通过学习改善健康状况
Diabetes Blog
Diabetes: Reducing Risks
Diabetes: Problem Solving
Diabetes: Monitoring
< Go back

Las Dificultades de la Cetoacidosis Diabética (CAD) (The Dangers of Diabetic Ketoacidosis (DKA))

Nina Ghamrawi, MS, RD, CDE
July 23, 2025

La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación grave de la diabetes que puede ser mortal. La CAD es más común entre las personas con diabetes tipo 1. Las personas con diabetes tipo 2 también pueden desarrollar CAD. Por lo general, ocurre cuando los niveles de glucosa son críticamente altos durante un período de varios días o semanas.

La CAD se desarrolla cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina para permitir que el azúcar en la sangre entre en las células para usarla como energía. En cambio, el hígado descompone la grasa para obtener combustible, un proceso que produce ácidos llamados cetonas. Cuando se producen demasiadas cetonas demasiado rápido, pueden acumularse a niveles peligrosos en el cuerpo.

Siga leyendo para obtener más información sobre la CAD, cómo puede prevenirla y cómo tratarla si es necesario.

Signos y Síntomas de la CAD

La CAD generalmente se desarrolla lentamente. Los síntomas tempranos incluyen:

  • Tener mucha sed.
  • Orinar mucho más de lo habitual.

Si no se trata, los síntomas más graves pueden aparecer rápidamente, como:

  • Respiración rápida y profunda
  • Piel y boca secas
  • Cara enrojecida
  • Aliento con olor afrutado o a acetona (quitaesmalte)
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez o dolores musculares
  • Estar muy cansado
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de estómago

Si experimenta alguno de los síntomas anteriores y tiene niveles medios o altos de cetonas en la sangre, o si sus niveles de azúcar en la sangre han estado por encima de 240 en promedio durante al menos las últimas 2 semanas, o por encima de 400 durante 2 días o más, entonces hable con su médico inmediatamente. Vaya a la sala de emergencias o llame al 911 de inmediato si no puede comunicarse con su médico. Esta es una afección grave que requiere atención médica para prevenir daños a otros órganos. Si se está controlando normalmente menos de 4 veces por semana, controle el azúcar en la sangre diariamente o varias veces al día para obtener una imagen más precisa.

Causas de la CAD

Los niveles muy altos de azúcar en la sangre y los niveles bajos de insulina conducen a la CAD. Las tres causas más comunes son:

  • Enfermedad. Cuando se enferma, es posible que no pueda comer o beber tanto como de costumbre, lo que puede dificultar el control de los niveles de azúcar en la sangre.
  • Saltarse las inyecciones de insulina, una bomba de insulina obstruida o la dosis incorrecta de insulina.
  • Restricción significativa de carbohidratos, como con la dieta cetogénica o el ayuno.

Otras causas de la CAD incluyen:

  • Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular
  • Lesiones físicas, como las de un accidente automovilístico
  • Abuso significativo de alcohol o drogas

Prevenir la CAD

La CAD es una afección grave, pero puede tomar medidas para ayudar a prevenirla:

  • Controle su nivel de azúcar en la sangre con frecuencia, especialmente si está enfermo.
  • Mantenga sus niveles de azúcar en la sangre dentro de su rango objetivo tanto como sea posible.
  • Tome los medicamentos según lo recetado, incluso si se siente bien.
  • Pídale a su médico que ajuste su insulina según lo que coma, lo activo que sea, si está enfermo, en ayunas o a dieta.
  • Si sus niveles de azúcar en la sangre están subiendo o son altos, lo mejor es analizar sus cetonas con un kit de prueba casero.

Si le preocupa la CAD o tiene preguntas sobre cómo manejar su diabetes, asegúrese de reunirse con su médico y equipo de atención, y pida una derivación a los servicios de Educación y Apoyo para el Automanejo de la Diabetes (DSMES) o Terapia de Nutrición Médica (MNT) de iHealth para orientación individual. Los servicios de MNT y DSMES son una herramienta vital para ayudarle a controlar y vivir bien con diabetes mientras protege su salud, y están cubiertos por la mayoría de los seguros para la diabetes.

Translated by: Irene Reyes

We're here to support you.

Contact our call center at 1-866-899-3998. Mon-Fri, 6AM-5PM PST